Chile aprueba poner fin a la Constitución de Pinochet

El pueblo chileno ha sido contundente y ha votado a favor de una nueva Constitución que ponga fin a la que seguía vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El apoyo ha sido mayoritario, con un 78,27% de los votos tras el escrutinio de más del 99% de las mesas electorales.

Según la comisión electoral, han participado más de siete millones de personas, que presentan a cerca del 50,30% de la población chilena. A pesar de las restricciones sanitarias, esta votación se convierte en la más mayoritaria del país después de que el voto dejara de ser obligatorio en el año 2012.

En la primera pregunta “¿Quiere usted una nueva Constitución?”, 5.885.271 de chilenos votaron que sí, frente a 1.600.000 que votaron que no. La siguiente pregunta formulaba el tipo de órgano que regularía la nueva Constitución. Por un lado, estaba la Convención Constitucional, formada por hombres y mujeres elegidos en plebiscito popular y, por otro, la Convención Mixta, formada por personas electas y parlamentarios en ejercicio.

Los resultados han sido igual de contundentes y la Convención Constitucional será la encargada de redactar la nueva Carta Magna, tras obtener el 79% de los votos.

En abril de 2021 se elegirán los 155 integrantes de dicha asamblea y será la primera vez en la historia mundial que una Constitución es redactada de forma paritaria entre hombres y mujeres. Una vez elegida la asamblea, en mayo se registrará la Convención que redactará la nueva Carta Magna de Chile. Tendrá un año para hacerlo y la nueva Constitución se deberá ratificar en un nuevo plebiscito que tendrá lugar no antes de mayo de 2022.

El plebiscito se ha celebrado en medio de una crisis social y económica, con continúas manifestaciones y protestas, que tuvieron su punto álgido entre octubre de 2019 y febrero de 2020, con los violentos disturbios que estallaron en varias ciudades del país y que acabaron con una treintena de fallecidos, más de 34.000 heridos y unas 8.800 personas detenidas, tras una polémica y muy controvertida labor policial.

0 Reviews

Write a Review

Cristina Pérez

Read Previous

Despedida por bajo rendimiento tras no poder teletrabajar

Read Next

Termina el monopolio sobre las apuestas online en Portugal