El primer juez invidente de España tiene 26 años

Héctor Melero Martí  nació en Cullera, Valencia, y se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Nació ciego pero eso no le ha impedido aprobar los exámenes para ser juez de España.

Se convertirá en el primero de la historia dentro de dos años, cuando se le entregue el diploma después de su año de formación en la Escuela Judicial de Barcelona y su otro año de prácticas.

Melero aprobó los tres exámenes en que consiste la oposición de acceso a la carrera judicial por el turno libre y que requieren el conocimiento de 350 temas.

En julio de 2013 presentó una pregunta sencilla al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) junto con un colega y también invidente, llamado Gabriel Pérez Castellanos. La duda era: “¿Puede una persona ciega como yo ejercer las funciones de magistrado?”.

Aunque simple, la cuestión tiene antecedentes, en 1989 Mariano Ruiz fue apartado del proceso para hacerse juez antes de pasar la segunda prueba, debido a su ceguera. Pero ahora los tiempos ya no son los mismos de hace casi 30 años.

A raíz de la creación en 2003 del Foro Justicia y Discapacidad el camino se abrió de forma diferente en la búsqueda de la tutela de las personas con discapacidad en España.

El informe elaborado por el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, que era y todavía es el presidente del Foro Justicia y Discapacidad siguió la senda.

El magistrado reconoció que algunas fuentes de prueba solo eran apreciables a través de la vista, pero estimó que aquello no era suficiente para denegar de forma tajante a los invidentes el acceso a la carrera judicial.

Además, subrayó que no podía afirmarse que la vista fuera un sentido imprescindible en las audiencias a testigos y partes, mientras que las leyes procesales conceden importancia a elementos aprehensibles a través del oído, como la evasión en las respuestas, los titubeos o las vacilaciones.

0 Reviews

Write a Review

Alejandro Villalobos

Read Previous

Padre tiene razón en escolarizar a su hijo frente a la negativa de la madre

Read Next

Tribunal Supremo: los repartidores de Glovo son falsos autónomos