La Justicia Europea está a favor del impuesto a los grandes establecimientos (IGEC). De hecho, la Abogada General de la Unión Europea, Juliane Kokott, ha explicado que un impuesto que grava a los minoristas en función de su superficie de venta no es contrario al Derecho de la Unión Europea.
Además, la magistrada considera, en sus conclusiones presentadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que las exenciones establecidas a favor de los pequeños comercios y las exenciones o reducciones aplicadas a determinados comercios especializados no constituyen ayudas de Estado.
La Abogada General ha añadido que “en el caso catalán, no hay una diferencia de trato entre grandes y pequeños establecimientos, puesto que los más grandes sí están sujetos al IGEC, aunque no resultan gravados con el impuesto por la superficie de venta que no exceda de 2.499 metros cuadrados”.
Kokott señala “normalmente los inversores extranjeros prefieren abrir establecimientos comerciales más grandes con el fin de realizar las economías de escala necesarias para penetrar en un nuevo territorio. Sin embargo, el mero hecho de que las personas afectadas por la creación de un impuesto procedan en gran medida de otros Estados miembros no puede suponer como tal una discriminación encubierta”.
Por otro lado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Comisión Europea(CE) contra el límite mínimo de tres vehículos de flota mínima para poder ejercer como transportista en España. De hecho, la CE ya anunció la decisión de llevar a España ante el TJUE en noviembre de 2016.