Los paraísos fiscales que más afectan a las arcas españolas

Un paraíso fiscal es aquel utilizado por personas y empresas para evadir impuestos, guardan parte de sus fortunas en estos países que son muy opacos a la hora de dar datos sobre sus clientes. En las últimas semanas este debate ha vuelto a salir a la luz después de que el famosos youtuber “El Rubius” anunciase que se iba a Andorra, país que tiene una política fiscal mucho más benévola con las grandes fortunas, aunque El Principado ya no es considerado paraíso fiscal, aunque desde España están valorando pedir a la Unión Europea volver a considerarlo.

Con la reforma realizada en 2003, se consideran paraísos fiscales todos aquellos países que se nieguen a firmar con España un Convenio para evitar la doble imposición internacional con cláusula de intercambio de información, o un Acuerdo de intercambio de información en materia tributaria en el que expresamente así se establezca, y solo mientras dichos Convenios y Acuerdos sean aplicables.

Gracias a esta reforma varios países abandonaron la lista de estos paraísos, el listado es el siguiente: Malta, Emiratos Árabes Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago, Luxemburgo, Panamá, Hong-Kong, Singapur, Barbados, Chipre, Omán y Andorra; y por concluir un acuerdo de intercambio de información: Aruba, Antillas Neerlandesas, Las Bahamas y San Marino.

A pesar de ello, son muchos los países que siguen formando parte de esa lista, muchos de ellos son pequeñas islas del Caribe y del Pacífico que logran mejorar su economía gracias a ayudar a las personas más ricas a evadir sus impuestos.

0 Reviews

Write a Review

Cristina Pérez

Read Previous

Mujer casada por rito gitano no tiene derecho a pensión de viudedad

Read Next

Corte Suprema desbloquea investigación fiscal contra Trump