La torre del campanario de Benicarló pertenece al pueblo y no a la Iglesia, ha sentenciado la Justicia

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Vinaròs ha sentenciado que la torre del campanario de Benicarló es propiedad del pueblo y no de la Iglesia, que había inmatriculado por la Iglesia en el año 2015, al igual que una calle de la localidad.

De esta forma da la razón a la demanda interpuesta por el ayuntamiento de Benicarló (Castellón) contra el Obispado de Tortosa (Tarragona). Se ha ordenado la cancelación de de la inscripción del bien a nombre de esa diócesis en el Registro de la Propiedad.

El Obispado de Tortosa justificaba que, a pesar que la torre campanario está separada por una vía de la Iglesia de San Bartolomé, según el catastro era todo un mismo bien. Sin embargo, esto se debe a un error catastral, ya que se partía de una información gráfica errónea.

En la sentencia se recoge que el origen de la propiedad se remonta al transcurso de la reconquista, cuando se otorgó la carta puebla por la que el Rey Jaime I donó la Iglesia, el horno y la herrería a los pobladores cristianos y sus descendientes.

Cristina Pérez

Read Previous

Trump intenta con demanda ocultar documentos del asalto al Capitolio

Read Next

Acuerdo PSOE-PP para varios nombramientos pero no el CGPJ