Mitad de españoles no sabe que existe el CGPJ

El órgano de autogobierno de los jueces en España no es conocido por 47,7% de los ciudadanos a quienes, de alguna manera, les afectan sus decisiones. El número sale del Barómetro de julio que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El Consejo General del Poder Judicial es desconocido por los españoles a 39 años de su creación, establecida en el artículo 122.2 de la Constitución española.

El Barómetro hace varias discriminaciones en la estadística para estudiar los resultados. Por ejemplo, por recuerdo de voto, los del PNV (con 56,7%), PSOE (con 50,8%), PP (con 49,6%), los de Ciudadanos (con 40,6%), son los que más desconocen que exista el CGPJ.

Pero hay 51,7% de españoles que dicen conocer la existencia del ente rector, con 5.500 jueces bajo sus decisiones. De ellos, 31,7% dice saber cómo se eligen los 20 vocales, 24%  “alguna idea” y 44,2% reconoce que no lo sabe.

Como hay desde hace años un debate sobre cómo elegir a los vocales del CGPJ, en el barómetro se pregunta cuál sería la mejor forma a quienes conocen la existencia del ente.

Así, con ese error de planteamiento, 12 por ciento cree que debe seguir como está ahora, es decir, que sea el Congreso y el Senado el que elija a todos.

Los resultados: 22,5% cree que deberían ser elegidos por los miembros de la carrera judicial en voto directo; mientras que 14,1% piensa que lo mejor sería que fueran los ciudadanos por voto directo; 26,9% es de la opinión de que lo mejor sería un sistema mixto entre el Congreso y el Senado y los jueces; 0,7% plantea un sistema mixto entre los ciudadanos y los jueces y 0,3% por otro sistema mixto de Congreso, senado, jueces y ciudadanos.

Doce de los 20 vocales que conforman el CGPJ son de procedencia judicial y ocho son juristas de reconocido prestigio (abogados, procuradores, letrados de la Administración de Justicia, catedráticos…). Todos, desde 1985, son elegidos, mitad y mitad, por el Congreso y por el Senado por una mayoría de 3/5 de los votos de cada cámara.

Pero, entre 1980 y 1985, los vocales jueces fueron elegidos por la carrera judicial por voto secreto y directo.

0 Reviews

Write a Review

Alejandro Villalobos

Read Previous

La validez jurídica de un documento firmado con firma electrónica avanzada

Read Next

Abogacía Española, nominada al Premio Financial Times