OMS reconocerá el síndrome de trabajador quemado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá el síndrome de “burnout” en la próxima actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades.

El síndrome del trabajador quemado (en español) será entendido como problema asociado al empleo, dando una mayor visibilidad al este trastorno, que hasta ahora no se tenía tan en cuenta a la hora de gestionar las bajas por contingencias profesionales en el ámbito laboral.

Este síndrome es una respuesta al estrés laboral crónico que produce actitudes negativas hacia las personas con las que se trabaja y la propia actividad desarrollada.

El “burnoutgenera en el trabajador una sensación de no poder dar más de sí en el ámbito laboral al encontrarse emocionalmente agotado. Se produce en profesiones que implican un contacto directo con personas como por ejemplo profesionales sanitarios, profesores, policías, funcionarios de prisiones, asistentes sociales, etc.

Hay cinco fases de este síndrome que son:

-Entusiasmo: al principio de la actividad todo es estímulo y motivación por la misma.

-Estancamiento: se percibe que la relación entre el esfuerzo y la compensación no es equilibrada.

-Frustración: aparecen la desilusión e irritabilidad en el trabajador.

-Apatía: surgen cambios en la conducta del trabajador donde se pone “a la defensiva” al verse desbordado por las tareas que percibe como estresantes, lo que provoca una desatención de las relaciones interpersonales y tendencia a evitar las más estresantes.

-Quemado: es el colapso con consecuencias para la salud que puede provocar el abandono del empleo y del sector de ocupación al considerarlo como algo frustrante y poco motivador.

0 Reviews

Write a Review

Alejandro Villalobos

Read Previous

La tarjeta sanitaria europea no da acceso a ese derecho

Read Next

El TS ratifica que la Administración puede sancionar a los bancos sin sentencia previa