Los incendios forestales, episodios de fuertes lluvias y otros eventos naturales catastróficos serán considerados de “fuerza mayor” en el campo laboral, por lo que se aplicarán medidas.
Entre estas medidas destaca la protección por desempleo y un incremento de la duración de esta ayuda.
Todo está recogido en el borrador de una orden del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que desarrollará la Ley 17/2015, de 9 de julio, de protección Civil, en las zonas afectadas gravemente por una emergencia. La norma armoniza las condiciones para las Comunidades Autónomas de régimen común.
Entonces, la norma establecerá la consideración como provenientes de fuerza mayor para las suspensiones de contratos de trabajo o reducciones temporales de jornada de trabajo y despidos colectivos con causa directa en los daños producidos por los incendios forestales y otros fenómenos. De esta forma, el contrato de trabajo podrá ser suspendido por causa derivada de fuerza mayor.
La existencia de esta situación, como causa motivadora de la extinción de los contratos, deberá ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de los trabajadores afectados.