La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco) ha señalado que debe completarse el marco jurídico de la estiba. En realidad, la estiba necesita una mejora para que puedan producirse nuevos avances en la negociación colectiva sectorial estatal.
Además, la patronal de la estiba ha creado una serie de propuestas de cara a la negociación del futuro V Acuerdo Sectorial Estatal, con el propósito de someterlas a debate con las organizaciones sindicales.
El objetivo principal de Anesco es el de mantener una buena interlocución en materia negociación colectiva, representar y defender a sus asociados ante las instituciones públicas, foros empresariales y europeos, llevar a cabo el seguimiento y participación en modificaciones legislativas, así como asesorar a sus empresas y organizar eventos de interés para el sector.
Es más, la Anesco ha explicado que “es conveniente que se perfeccione el modelo normativo del sector, incluyendo la aprobación de un Real Decreto de la estiba que atienda a las alegaciones planteadas”.
Por otra parte, España deberá pagar una multa de 3 millones de euros por el retraso en el proceso de liberalización del sector de la estiba. Así lo ha impuesto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), que ha rebajado la multa solicitada por la Comisión Europea, que ascendía a 24 millones de euros.