UGT reclama una vuelta segura al trabajo

Entramos en el mes de septiembre y muchas empresas retoman el trabajo presencial de nuevo. Ante el previsible incremento de desplazamientos en transporte público y, por tanto, de contacto personal, UGT reclama una vuelta segura al trabajo.

Desde el sindicato piden medidas concretas a las empresas para garantizar la seguridad de los trabajadores. Así, solicitan una serie de medidas:

  • garantizar la separación de 1,5 metros entre personas
  • continuar con el teletrabajo en aquellos puestos en los que sea posible, a fin de evitar desplazamientos y contactos respetando el derecho a la desconexión digital
  • establecer limitaciones de aforo en zonas comunes
  • optar por reuniones por videoconferencia
  • extremar la limpieza de las instalaciones, lugares y superficies de trabajo.
  • En este contexto, el sindicato exige también un transporte público seguro
  • proporcionar dispensadores jabonosos y/o de solución alcohólica desinfectante en número y disposición suficiente en los puestos de trabajo
  • garantizar la existencia, suministro y uso de EPI adecuado al riesgo (mascarillas, gafas, guantes, etc.)

El sindicato señala que hay que establecer planes de contingencia y protocolos de actuación consensuados con los trabajadores, en los que se establezca de forma clara la forma de proceder, tanto para el trabajador o trabajadora contagiado, como para los distintos departamentos en la empresa –limpieza, servicio de prevención, etc.- y que se debe garantizar de forma específica la protección de las personas trabajadoras especialmente sensibles. Además, es de obligado cumplimiento ofrecer información y formación a las plantillas.

Con todo, exige a la inspección de trabajo que este vigilante y sea diligente tanto con los posibles incumplimientos en materia de seguridad y salud con motivo del COVID-19, así como con las diferentes situaciones que se pueden dar en relación a la precariedad en la contratación y en el trabajo.

Extensión de los ERTE

UGT aboga también por mantener la protección social y solicita en el mismo documento la prolongación de los ERTE hasta que la economía vuelvan a activarse aquellos sectores que más están sufriendo las consecuencias. Así, demandan que a partir del sexto mes se mantenga el 70% de la prestación y no el 50%, como establece la ley actual.

Por último, reclaman que se desbloquee la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para que las familias más necesitadas tengan una ayuda económica, tan necesaria en el contexto actual.

0 Reviews

Write a Review

Cristina Pérez

Read Previous

Herederos asumen falta de cotización para jubilación

Read Next

Absuelto un cazador que mató a un perro en defensa propia